transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos conocidos y agentes infecciosos como:
RIESGOS BIOLÓGICOS
Bacterias, plasmáticos, virus, hongos, mico plasmas y parásitos, productos celulares, productos de animales y animales de laboratorio e insectos que pueden ser reservativos de agentes
infecciosos y fluidos corporales de primates.
biológicos aquellos usados en procedimientos como son
el DNA recombinaste y las manipulaciones genéticas.
Agente etiológico.
El riesgo biológico, por definición esta representado por agentes patógenos
que producen infecciones en toda su extensión.
También se incluyen reacciones alérgicas a plantas y animales, por
sustancias irritantes, alérgicas o tóxicas que pueden producir dicha
reacción.
Podrá considerarse como un riesgo biológico relacionado con el
trabajo:
*El ataque de un tiburón a un buzo que trabaje en un Acuario o similar.
*La mordedura de una serpiente venenosa a un agricultor o veterinario.
*La reacción alérgica al polen de algunas plantas en una empresa de
floricultura
Microorganismo: Toda entidad micro-biológica, celular o no, capaz de
reproducirse o de transferir material genético.
Podrá considerarse como un riesgo biológico relacionado con el
trabajo:
*El ataque de un tiburón a un buzo que trabaje en un Acuario o similar.
*La mordedura de una serpiente venenosa a un agricultor o veterinario.
*La reacción alérgica al polen de algunas plantas en una empresa de
floricultura
Microorganismo: Toda entidad micro-biológica, celular o no, capaz de
reproducirse o de transferir material genético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario