PUESTOS DE TRABAJO.

Las actividades laborales donde existe la mayor posibilidad de encontrar 
trabajadores expuestos a los riesgos biológicos son:

Clínica, hospitales y entidades de salud.

Laboratorios clínicos, biológicos y de investigación.

Cría y manejo de animales: ganadería, avicultura, piscicultura, etc
Manejo de pieles y otros productos animales
Procesamiento de carnes

Servicios funerarios: Cementerios, funerarias

Manipulación de basuras y desechos

Trabajos en: alcantarillas, redes subterráneas.
Y otra gran variedad de actividades donde pueden provocar un riesgo laboral.


Vías de transmisión.


Los principales mecanismos por los que un microorganismo penetra en un individuo son:

Inhalación. Fundamentalmente por la inhalación de aerosoles 
infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso, 
transmitidas por el aire.
Ingestión. Esta es originada a través de la penetración por las 
manos u objetos contaminados a la vía digestiva.
Vías de transmisión
RIESGOS BIOLÓGICOS
Los principales mecanismos por los que un microorganismo penetra en un individuo son:
- A través de heridas en la piel. Cuando la piel con solución de continuidad 
se pone en contacto con superficies o materiales contaminados. - Acupunción. Fundamentalmente por heridas con objetos cortantes o 
punzantes, tales como agujas, cuchillas, etc. - Oftálmica. A través de derrames, salpicaduras o contactos con las manos o por el uso de lentes de contacto contaminados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario