FORMAS DE MEDIR EL
RIESGO
Los agentes
biológicos tanto animados como inanimados solo se pueden medir realizando las
siguientes pruebas:
* Biopsia
* Exámenes de Sangre*
Exámenes de Heces*
Exámenes de
Orina*
Exámenes de Pulmón.
Estos determinan el
tipo de agente biológico que está causando una determinada enfermedad, y según
los resultados de este tipo de exámenes determinan si el riesgo ataca específicamente
a una persona o es capaz de expandirse a otras.
Ejemplos de efectos
(enfermedades)
Anquilostomiasis.
La anquilostomiasis
es una enfermedad puramente profesional, causada por un gusano. En los países
tropicales la falta de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta
temperatura del ambiente, que permite la salida delas larvas a la superficie de
la tierra
Carbunco.

Es el caso más
frecuente de infección externa por el bacilos antracitas, aparece
primero una mácula roja como la picadura de un insecto, éste se revienta y
empieza una pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro, y al fin, al
Negro carbón. Después se presenta fiebre alta, escalofrío, dolor de cabeza y
fenómenos intestinales
Para evitar esto las
minas deberán tener baños o duchas, lavados y vestuarios para garantizar la
higiene personal; el cambio del traje de trabajo a fin de evitar el transporte
de anquilostomas o sus huevos fuera de la mina. En cuanto a lo que se refiere a
los trabajadores de campo, la protección más adecuada es la construcción de
letrinas y el uso de zapatos.
Muermo

El muermo es una
enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para el hombre; el caballo y
el asno infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un germen
conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres días muere por
desecación. Los animales con muermo son muy peligrosos para aquellos que
trabajan cerca de ellos: los veterinarios, jinetes, cocheros, labradores e
industriales. Los arneses y la para qué han estado en contacto
con un caballo afectado por esta enfermedad serán desinfectados.
Elementos básicos de bioseguridad
los
elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica
para la contención del riesgo provocado por los agentes
infecciosos son:
- practicas de trabajo
- equipos de seguridad (
o barreras primaria )
- diseño y construcción de
la instalación ( o barreras secundarias )
Este texto
bibliográfico fue tomado de la plataforma del Sena escrito por la docente
Annie manjar.
Este texto
bibliográfico pretende dar información
Sobre el
comportamiento de riesgos biológicos en la salud, para así aprender y conocer
todo sobre los riesgos biológicos
su prevención,
para así prevenirnos a cualquier daño biológico ,conocer
sus causas, características, objetivos tanto generales
como específicos, con el fin de que todos aprendamos un poco mas
sobre las consecuencias de los riesgos biológicos en la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario